Lo que siempre pensábamos que podía pasar, pero entendíamos que no podíamos correr con la misma suerte pasó este pasado domingo, 18 de septiembre de 2022. Cinco años después de Huaracán María, el fenómeno que borró del mapa la industria de café de Puerto Rico, nos azota otro huracán poniendo en riesgo lo que esperabamos que fuera la recuperación total de la industria de café de Puerto Rico. Esta vez no categoría 4 pero, sí lo suficentemente devastador para afectar a la isla entera, en especial el suroreste de Puerto Rico, donde se concentra una gran parte de la producción de café en la isla.
En estos últimos cinco años llegar a temporada de cosecha es extremadamente estresante para todos los que trabajamos en el café en Puerto Rico. Para que tengan idea, la época de cosecha en Puerto Rico cae a la misma vez que la época de huracanes. Hasta cierto punto esto suena paradójico, pero así es la naturaleza y sus encantos. Este tipo de dinámicas no suele suceder en otros países productores. Todos los demás países tienen sus temporadas bien marcadas y tienen bien poca probabilidad de que venga un ciclón y les borre el café del mapa. Por poner un ejemplo, en centroamérica en época de cosecha a penas llueve, lo que ayuda también a tener mejores temperaturas al momento de beneficiar el café, pero esto es tema para otro día.
Cerezas maduras en el suelo en Finca La Carmen en Jayuya
No quiero que este artículo suene triste, pero es que no hay manera de no sentirse impotente con la realidad que hemos vivido como país desde el 2017. Pero bueno mi gente, esto pasó y no hay más remedio que seguir mirando hacia el futuro y buscar maneras de que la industria de café de Puerto Rico continúe en pie. He estado en constante comunicación con nuestros productores desde antes que nos azotara Fiona. Si percibí mucha incertidumbre, pero a la misma vez optimismo, sin lugar a duda somos una raza con mucho valor y carácter que nos medimos a cualquier amenaza que se nos venga encima. Se me quedan en la mente comentarios de caficultores que no son más que gasolina para el alma,
El caficultor es una persona de fe, se va a lecvantar siempre sin importar el desastre natural que venga – Jean Giuliani, Café Nativo de Jayuya
Con la naturaleza no podemos hacer nada, sólo resignarse y volver a empezar – Luis Roig, Café Don Luis de Yauco
Estamos de pie y vamos a seguir, no hay de otra – Natalia Vélez, Perla Negra de Adjuntas
Sea lo que sea nos levantamos mañana – Remy Rodríguez, Café Sotavento de Guayanilla
Comenzaremos de cero, poco a poco nos levantaremos – Gustavo Arroyo, Hacienda Rancho Contento de Yauco
Como sabes soy un servidor de Cristo y yo acepto lo voluntad de mi Dios y no la mía – Jimmy González, Café Papamin de San Sebastián
Puedes perderlo todo pero sin duda alguna nos levantaremos para sembrar un futuro – Juan Bibiloni, Café Idilio de Jayuya
Preocupada y optimista a la vez – Ángela Masini, Café Hacienda Masini de Yauco
Gracias, estamos bien gracias a Dios. La finca quedó bastante de pie. Se cayó poco café – Alberto Méndez, Aromas del Campo de Utuado
Gracias por el mensaje, pocos saben el verdadero daño que esto le hace a la agricultura – Alfonso Pérez, Café Terrafé y Alquimia de Juana Díaz.
La situación en la finca ahora mismo está medio caótica, pero hay salud y ánimos – Manuel Dox, Hacienda Mireia de Yauco
Gracias por los buenos deseos. A pesar de los daños en la finca estamos bien, ahora a trabajar con más fuerza. – Artemio Valentín, Finca La Casona de Las Marías
A mi me causa mucho orgullo el saber de primera mano sobre el carácter de nuestros caficultores y caficultoras. El sentido de superviviencia está en un 100% y esto es algo que causa optimismo para toda la industria de café de Puerto Rico. Si te preguntas cómo puedes ayudar a un caficultor o agricultor de Puerto Rico hay varias maneras como ir a ayudarlo a levantar arbolitos o recoger café, pero la más inmediata es comprarle su cosecha o producto. En la mayoría de las fincas más del 50% de las cosechas se están perdiendo debido al impacto de Huracán Fiona. Para que el caficultor pueda mitigar pérdidas de la manera más rápida posible es poder tener una entrada de ingresos. Estamos en pleno tope de cosecha y se espera que esta iba a ser la rectificación de la recuperación total de la industria de café luego de Huracán María, pero la naturaleza tuvo otros planes.
El consumo a lo local es extremadamente importante y no sólo en estos momentos, debe ser siempre. En Puerto Rico se importa el 85% de los alimentos que se consumen, causando así una inseguridad alimentaria y debemos nosotros mismos impulsar esa vara hacia el otro lado. Es la manera en que nos estaremos alimentando mejor y también comenzaremos a generar una economía local sostenible. En cuanto nuestro compromiso, ahora más que nunca se fortalece y continuaremos exponiendo las historias y productos de nuestros caficultores. Cuando se pone dura la cosa es que nos probamos como puertorriqueños y no la vamos a dejar caer.
A ti que nos lees agradecemos tu empatía en este proceso de recuperación de nuestros cafetales. De querer ayudar al recogido de arbolitos y cerezas de café no dudes contactarnos al 787-649-6866 o escribirnos a enio@cuela.coffee. Si deseas cooperar comprando café de nuestros caficultores pulse aquí. La industria de café de Puerto Rico es un estilo de vida y la llevaremos siempre en nuestros corazones. Gracias por el apoyo y recuerda #CuelaUnCaféConLosTuyos
1 comentario
Cristina Rivera
Un abrazote muy grande desde lejos. Gracias por siempre mantéenos informados de cómo están los café cultores y sus familias en estos momentos tan difíciles.
A tomar más café, para ayudar.
Se les quiere mucho desde California,
Cristina
Un abrazote muy grande desde lejos. Gracias por siempre mantéenos informados de cómo están los café cultores y sus familias en estos momentos tan difíciles.
A tomar más café, para ayudar.
Se les quiere mucho desde California,
Cristina