Por: Gretchen González Wheelings
Tomar una taza de café al día es parte de la cultura puertorriqueña, ya sea la taza de la mañana o las tres de la tarde, es fundamental en la rutina diaria. Cuando le preguntamos a Pedro “Pichy” Maldonado Ramírez cuál era su taza de café favorita, respondió que varía según el día. Por lo general, le gusta tomar un trago doble con un chorrito de leche fría, sin embargo, enfatiza que un café recién hecho siempre sabe bien. Según Pedro, “el mejor café es el que te gusta”. Maldonado es quizás una de las personas con más años de experiencia en la industria del café en Puerto Rico. Su primer trabajo fue a los 4 años abriendo las bolsas de Café Cialitos. Desde muy temprana edad trabajó en el negocio familiar y hace 11 años, cuando falleció su padre, heredó el negocio. Actualmente es quien dirige el Museo del Café de Puerto Rico en Ciales. Pedro indica que desde que "entró al Museo sabía lo que iba a hacer".
El museo fue fundado en 1997 y es la biblioteca sobre café más completa de Puerto Rico. Contiene la historia de la exportación del café puertorriqueño, una colección de molinillos antiguos y piezas rústicas utilizadas para despulpar, secar, moler y tostar el grano. También cuenta con una sala de degustación y un laboratorio de café. Es el único museo de su tipo en Puerto Rico y tiene la distinción de ser el primer museo en aparecer en la sección cultural de la “Cumbre Latinoamericana del Café”, edición 2020. La visión y misión del Museo del Café de Puerto Rico es preservar y promover la cultura del café en Puerto Rico.
Además, además de administrar el museo, Pedro también es dueño de su propia marca de café: Café Don Pello. Café Don Pello se distribuye por toda la isla y en los Estados Unidos, y es probablemente la marca artesanal más exportada fuera del país. Maldonado es muy minucioso con el proceso de elaboración del café, teniendo en cuenta la selección del grano, el nivel de tueste y la calidad de los beneficios, entre otros detalles. Como él nos cuenta, la diferencia entre Café Don Pello y otras marcas de café es la calidad de cómo se tuesta y se hace el café. Para Pedro, el proceso de tostado es el más importante en el proceso del café. Según subraya, el éxito del negocio está en la producción. Además de haber sido criado en la industria, su preparación académica en Mercadeo le ha facilitado su proceso de distribución de café en Puerto Rico. Disfruta todo lo relacionado con trabajar en la industria del café, especialmente el tostado y la selección de granos. Explica que una vez que empiezas en la industria “no hay nadie que te saque”.
“Para vender café hay que saber”, según palabras de Pedro. Muchas marcas de café indican que el café es 100% de Puerto Rico, pero la calidad del café que hay en la bolsa deja mucho que desear. Es necesario iniciar una agricultura científica y promover la educación para mejorar la industria del café en el país. En Puerto Rico se olvidan del proceso, no hay agricultura científica cuando se trata de café. De acuerdo a la definición que brinda Maldonado, la agricultura científica incorpora la unificación de sabores, degustación, medición de PH (acidez), medición de oxígeno, azúcar, entre otros elementos. Producir café es una ciencia, es química. Es relevante tener en cuenta que el café se bebe por el sabor. El sabor es lo importante. Por lo tanto, el sabor debe ajustarse al paladar. Esto se puede lograr pensando en el proceso de preparación del café como una ciencia.
Café Don Pello es muy estricto al momento de comprar café a sus agricultores. Compran granos estrictamente maduros de los agricultores que se comprometen con los estándares de calidad de Don Pello. Estos agricultores son: Kenneth Rivera de Utuado, Miguel Torres de Jayuya e Ignacio "Nacho" Pintado de Yauco. Pedro asegura que enfocarse en la calidad es la mejor manera de crear un negocio sostenible para nuestros caficultores que cultivan café de especialidad en la isla
Una de las situaciones en Puerto Rico que debemos atender con mayor urgencia es la consistencia en la calidad para ser atractivos a los mercados extranjeros. Es difícil exportar café puertorriqueño. La importancia del caficultor debe ser producir el mejor café, pero lamentablemente falta más educación sobre el proceso de cultivo. Al cultivar café, hay que analizar el área cafetalera y también hay que saber recogerlo. Por otro lado, los costos de producción de café son más altos en comparación con otros países. A diferencia de otros países, en Puerto Rico se paga el salario mínimo federal a los recolectores y como consecuencia genera mayores costos de producción. No podemos competir en el mercado internacional por los precios del café. Por ejemplo, el café “Premium” tiene que comercializarse como café de calidad. El quintal de café cuesta aproximadamente $800, dice Pedro. A estos problemas podemos agregar que en Puerto Rico no hay mano de obra, no hay quien recoja el café y se pierde el 40% de la cosecha. Ante la ausencia de puertorriqueños recolectando café, algunos agricultores han optado por importar mano de obra mexicana.
En respuesta a estos problemas, la solución propuesta por Pedro es la educación. Las personas que trabajan en la industria del café deben educarse y educar también al consumidor. Recalca una y otra vez: “lo más importante es leer y aprender”. Tenemos mucho que aprender de otros países. En Hawái, por ejemplo, todo el café que se produce se exporta y el agricultor gana una buena cantidad de dinero. Según Maldonado, el futuro de Puerto Rico son las exportaciones. Ahora, el café debe comercializarse científicamente. Tenemos que innovar. El café puertorriqueño no tiene nada que envidiarle al café de otros países, porque el aroma y la calidad del café puertorriqueño es muy bueno porque tenemos el mar cerca y tenemos altitud por la distancia que tenemos del ecuador. En resumen, hay mucho por transformar en nuestra industria del café, pero el camino más largo comienza con un paso.
.
4 comentarios
David Medina
I purchased Don Pello through Cuela.com and it has to be the best coffee I ever tasted. Love how much crema it makes and the lovely chocolate and caramel undertones. It is the favorite of all our guest. I am glad that it is available through Cuela.com as I cannot get enough from this coffee.
I purchased Don Pello through Cuela.com and it has to be the best coffee I ever tasted. Love how much crema it makes and the lovely chocolate and caramel undertones. It is the favorite of all our guest. I am glad that it is available through Cuela.com as I cannot get enough from this coffee.
Iris Rodríguez Rosado
Enviar a la dirección EE 3 Calle Jose Gautier Benitez Urb. Levittown ToaBaja Puerto Rico
Enviar a la dirección EE 3 Calle Jose Gautier Benitez Urb. Levittown ToaBaja Puerto Rico
Yvette
No he probado un café que se pare al lado del Café Don Pello (bolsa oscura) y la bolsa dorada (barista) es únicamente mía a veces la comparto con personas muy pero muy cercana a mi corazón.
No he probado un café que se pare al lado del Café Don Pello (bolsa oscura) y la bolsa dorada (barista) es únicamente mía a veces la comparto con personas muy pero muy cercana a mi corazón.
Linda C. Robinson
I would like to purchase several bags of coffee. Please contact me my email or phone @ (817) 204-7179.
Thanks,
Linda C. Robinson
I would like to purchase several bags of coffee. Please contact me my email or phone @ (817) 204-7179.
Thanks,
Linda C. Robinson